La nueva serie de la creadora de Sombras de Magia
Sinopsis de El Archivo nº1/2Imagina un lugar donde los muertos descansan como libros en bibliotecas. Cada cuerpo tiene una historia que contar, una vida en imágenes que solo los Bibliotecarios pueden leer. Los muertos reciben el nombre de Historias. Y el vasto reino en el que descansan es el Archivo. En esta novela hermosa y oscura de persecución y misterio, Victoria Schwab sobre la delgada línea entre el pasado y el presente, el amor y el dolor, la confianza y la traición, las pérdidas insoportables y la lucha hacia la redención.
La literatura fantástica es un género literario relativamente nuevo, que se caracteriza por el desarrollo de universos imaginarios, elementos sobrenaturales y el uso de la magia para nutrir la trama y el ambiente. En el sentido estricto de la definición, se puede considerar que existe literatura fantástica desde los inicios del hombre (las historias de mitología y religión dan cuenta de ello), pero dentro de la literatura moderna los cuentos de hadas y las fábulas, populares desde el siglo XVII, marcan el inicio de la literatura fantástica como la conocemos.
El género fantástico se caracteriza principalmente por crear una ruptura con la realidad, creando mundos (paralelos, alternativos o de frontera), de donde emanan elementos y criaturas sobrenaturales (unicornios, dragones, centauros). La literatura fantástica se nutre de fenómenos inexplicables y fuerzas sobrenaturales que no suelen tener lógica y que trabajan con emociones como el miedo y la valentía, tanto en los personajes como en el lector.
El realismo mágico es un movimiento literario y artístico que nació a mediados del siglo XX, de la necesidad estilística de hacer de lo irreal y extraño características comunes y cotidianas. En el caso de la literatura, se reconoce como padre de este movimiento a Gabriel García Márquez, con discípulos destacados como Isabel Allende.
Existen tres grandes diferencias entre la literatura fantástica y la ciencia ficción: las reglas, los escenarios y la finalidad.
1. Reglas: dentro de la literatura fantástica, no aplican las leyes de física y la lógica, y todos los acontecimientos que se narran tienen explicaciones posibles mediante la ciencia.
2. Escenarios: en la literatura fantástica hay un despliegue de worldbuildingcon el que es posible construir universos enteros, formas de gobiernos, razas, religiones, reglas sociales, entre otros. En el caso de la ciencia ficción, los escenarios suelen ser históricos (en el pasado y en el futuro) ucrónicos o postapocalípticos.
3. Finalidad: en el caso de la ciencia ficción, se busca crear consciencia de lo que puede ocurrir en el mundo si seguimos abusando de él sin miramientos (sequías, inundaciones, hambrunas, robots asesinos), mientras que la literatura fantástica es menos profética y buscar dejar alguna enseñanza al lector.
Dentro de la literatura fantástica, podemos encontrar fantasía épica y fantasía oscura.